Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
La orientación profesional garantiza que el sistema de influencias educativas estimule el interés del sujeto hacia determinada esfera de la vida económica o social o carrera u oficios específicos. Esa vocación o interés, no es innata ni heredable, sino el resultado de las vivencias del sujeto a través de la educación y la vida cotidiana y tiene un condicionamiento socio-histórico. Ante la necesidad de profesionales de la educación existente en Cuba y las debilidades en la orientación profesional pedagógica que caracteriza a los docentes de la institución, constatadas en el diagnóstico inicial aplicado a la muestra, se propone un sistema de actividades para fortalecer la motivación a la orientación profesional pedagógica en los educandos de noveno grado. Para la realización de la propuesta se tuvo en consideración las particularidades psicológicas de la muestra con que se trabaja. La propuesta es aplicable en el proceso docentes educativo curricular y en actividades complementarias. Las 20 actividades se caracterizan por ser sistemáticas, dinámicas y que se puedan aplicar como parte del trabajo formativo y educativo. El sistema de actividades se encuentra en fase de aplicación, sin embargo, en las mediciones realizadas se aprecian transformaciones positivas en el grupo muestra.