Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la Caridad González Fernández
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUM
Silvia Pereira Gonzaga de Moraes
-
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
La orientación profesional garantiza que el sistema de influencias educativas estimule el interés del sujeto hacia determinada esfera de la vida económica o social o carrera u oficios específicos. Esa vocación o interés, no es innata ni heredable, sino el resultado de las vivencias del sujeto a través de la educación y la vida cotidiana y tiene un condicionamiento socio-histórico. Ante la necesidad de profesionales de la educación existente en Cuba y las debilidades en la orientación profesional pedagógica que caracteriza a los docentes de la institución, constatadas en el diagnóstico inicial aplicado a la muestra, se propone un sistema de actividades para fortalecer la motivación a la orientación profesional pedagógica en los educandos de noveno grado. Para la realización de la propuesta se tuvo en consideración las particularidades psicológicas de la muestra con que se trabaja. La propuesta es aplicable en el proceso docentes educativo curricular y en actividades complementarias. Las 20 actividades se caracterizan por ser sistemáticas, dinámicas y que se puedan aplicar como parte del trabajo formativo y educativo. El sistema de actividades se encuentra en fase de aplicación, sin embargo, en las mediciones realizadas se aprecian transformaciones positivas en el grupo muestra.