Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
El sistema educativo es portador de un proyecto social inclusivo revolucionario y desarrollador. Sin embargo, ni la literatura revisada, ni las prácticas educativas ofrecen suficientes soluciones para la atención a niños adolescentes y jóvenes de zonas rurales. Por tal razón, la ponencia que se presenta, tiene como objetivo: diseñar una metodología para el desarrollo de la competencia didáctica del metodólogo rural en la Dirección Municipal de Educación de Tercer Frente, que fortalezca la toma de decisiones y la calidad educativa. La cual es fruto de la experiencia que ha sido sistematizada por la experiencia profesional de las autoras; cuyos resultados fueron constatados en la totalidad de los metodólogos de la Educación Preuniversitaria que constituyeron la unidad de observación, quienes manifiestan un mayor desempeño de las competencias profesionales reflejadas en su accionar; a partir del empleo de las formas de trabajo del III Perfeccionamiento Educacional. Además de existir un significativo reconocimiento, por parte de la comunidad educativa, que reconoce las herramientas que ofrece, para la toma de decisiones acertadas, así como la determinación de la solución ante el problema detectado.