Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
-
VALORACIÓN DEL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ASIGNATURA TALLER POLIVALENTE
Ricardo Chu Pernas
-
TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.
Mariela Ramos Segura
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
Las investigaciones científicas sobre la interdisciplinariedad constituyen un reto en el ámbito académico. El abordaje de esta temática requiere de análisis desde perspectivas nacionales, regionales y locales, Aunque existen numerosos estudios sobre la interdisciplinariedad, son escasos los trabajos dirigidos a demostrar su aplicación en la práctica educativa con Jóvenes y Adultos; en que persisten insuficiencias que generan una visión fragmentada de la realidad. En el presente trabajo se ofrece un estudio teórico y empírico del tema en el referido contexto educativo. Consecuentemente, el objetivo reside en develar un sistema de tareas docentes para favorecer el aprendizaje interdisciplinario de la Física, con énfasis en las relaciones que establece con la Biología y la Química, La investigación, basada en el análisis de la literatura científica sobre el tema, da cuenta de los resultados del diagnóstico de la problemática existente, cuyos resultados fundamentaron la necesidad de la propuesta. La implementación del sistema de tareas docentes evidencia una transformación favorable en el aprendizaje interdisciplinario de la Física, acorde con las exigencias actuales del sistema educativo cubano.