Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIO
Amparo Marín Mayán
-
DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.
Franklin José Esteves Aguilera
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
Licenciada en Sociologia: Trabajo Social. Universidad de la Habana. Profesora Principal de Año
Académi
Teniendo en cuenta la importancia que ocupan las problemáticas sociales y las soluciones
eficaces que se implementan para resolverlas se propicia la constante preparación,
capacitación, actualización y superación de los trabajadores sociales. Desde el Centro de
Estudios Laborales de la Asistencia y Seguridad Social; la Dirección de Prevención,
Asistencia y Trabajo Social (PATS) y los Joven Club, se diseña un curso de capacitacion,
con el fin de profundizar y actualizar los conocimientos para el desempeño de la labor de
estos profesionales. De ahí que el objetivo del presente trabajo consiste en mostrar los
resultados de la implementación del mismo. El programa se apoya en las crecientes
transformaciones que se llevaron a cabo en la sociedad cubana, ante el complejo
escenario de la pandemia de Covid 19 la cual devino en nuevas situaciones sociales que
requerían de estudio, atención y su consecuente transformación. Se apoyó en el uso de la
tecnología y los medios de comunicación. Tiene encuenta los enfoques cualitativo y
cuantitativo. Se constata la importancia y necesidad de brindar la formación continua e
intencional de los trabajadores sociales, con el empleo de las diferentes modalidades de
la enseñanza-aprendizaje y la utilización con creatividad e innovación de las nuevas
tecnologías.