Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
Título: Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
“LA FORMACIÓN DEL NUEVO DOCENTE”.
Yosvani Pérez Rodríguez
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAM
Luis Fernando Pallares García
-
LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógico
Araíz
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
Un factor importante para el desarrollo exitoso del proceso pedagógico en las instituciones educativas lo constituye la gestión docente educativa que se enfoca a partir de la preparación integral de los docentes para un aprendizaje de calidad. La investigación que se presenta es el producto derivado del proyecto de investigación “Gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad”,del programa sectorial del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Esta preparación se orienta a partir de la superación profesional dirigida a mejorar su desempeño y con ello el perfeccionamiento continuo del proceso. Se exponen consideraciones teóricas acerca de la superación profesional y se contribuye con la propuesta del sistema de conocimientos que tiene en cuenta las aportaciones teóricas - metodológicas y las necesidades de los docentes determinados en el diagnóstico resultado del proyecto, todo ello modelado en un programa de diplomado. Los resultados del desarrollo del diplomado se evidenciaron en la evolución final con propuestas de vías que fomentan la gestión docente educativa para un aprendizaje de calidad. El impacto socioeducativo se validó mediante el criterio de los docentes y usuarios además la aplicación en las instituciones educativas escogidas para el experimento de las propuestas evaluadas en el diplomado.