Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
LAS FAMILIAS NECESITAN FORMAR LOS VALORES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LAS AULAS Y COMUNIDADES.
Jose Néstor Martínez Ramírez
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
Álvarez Pérez, M (1999). “Sí a la interdisciplinariedad”. Educación. 97, 10- 14.
Bugaev, A.I (1989). Metodología de la enseñanza de la física en la escuela media. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Cabrera Cumerma, F.(2000). La formación interdisciplinaria de los profesores de ciencias: Un ejemplo de enseñanza aprendizaje de la Física. La Habana: Tesis doctoral. Castro Ruz, Fidel. (1999). Discurso pronunciado en el IV Congreso de la UNEAC. La Habana: 20 de noviembre.
Colectivos de autores de la Facultad de Ciencias de la Educación. “Reflexiones teóricas y prácticas desde las ciencias de la educación”. La Habana: ISPEJV (Soporte magnético).
Fiallo Rodríguez, J. (1982). “Los métodos fundamentales en la enseñanza de la Física”. Educación. 12,14-17.
Fiallo, Rodríguez. J. (1996). Las relaciones intermaterias: Una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Fiallo Rodríguez, J. (2001). La interdisciplinaridad en el currículo. ¿Realidad o utopía educativa? Curso impartido durante el Congreso Pedagogía. La Habana: Soporte magnético.
La preparación ininterrumpida de los directivos y coordinadores con el propósito de elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje siempre ha sido una de las exigencias de la educación contemporánea. Prepararlos integralmente para que puedan revertirla en los docentes que atienden para realizar nexos, vínculos de interrelación y de cooperación entre las disciplinas que imparten debido a objetivos comunes conllevaría a una organización más integrada de la realidad en su desempeño profesional.
En la enseñanza preuniversitaria aún existen limitaciones en la preparación de directivos y coordinadores para lograr en los docentes que atienden la interdisciplinariedad en las clases y es por eso que se propone realizar una estrategia metodológica para contribuir a la preparación de los mismos las Ciencias Exactas.
Para su desarrollo se utilizaron métodos científicos de investigación educacional del nivel empírico y del teórico que facilitaron la comprensión teórica del problema y la obtención de información necesaria para la adecuada implementación de la propuesta.
Se pudo apreciar que los resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área del conocimiento de Ciencias Exactas son superiores después de implementada y validada las actividades metodológicas propuestas