Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
Álvarez Pérez, M (1999). “Sí a la interdisciplinariedad”. Educación. 97, 10- 14.
Bugaev, A.I (1989). Metodología de la enseñanza de la física en la escuela media. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Cabrera Cumerma, F.(2000). La formación interdisciplinaria de los profesores de ciencias: Un ejemplo de enseñanza aprendizaje de la Física. La Habana: Tesis doctoral. Castro Ruz, Fidel. (1999). Discurso pronunciado en el IV Congreso de la UNEAC. La Habana: 20 de noviembre.
Colectivos de autores de la Facultad de Ciencias de la Educación. “Reflexiones teóricas y prácticas desde las ciencias de la educación”. La Habana: ISPEJV (Soporte magnético).
Fiallo Rodríguez, J. (1982). “Los métodos fundamentales en la enseñanza de la Física”. Educación. 12,14-17.
Fiallo, Rodríguez. J. (1996). Las relaciones intermaterias: Una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Fiallo Rodríguez, J. (2001). La interdisciplinaridad en el currículo. ¿Realidad o utopía educativa? Curso impartido durante el Congreso Pedagogía. La Habana: Soporte magnético.
La preparación ininterrumpida de los directivos y coordinadores con el propósito de elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje siempre ha sido una de las exigencias de la educación contemporánea. Prepararlos integralmente para que puedan revertirla en los docentes que atienden para realizar nexos, vínculos de interrelación y de cooperación entre las disciplinas que imparten debido a objetivos comunes conllevaría a una organización más integrada de la realidad en su desempeño profesional.
En la enseñanza preuniversitaria aún existen limitaciones en la preparación de directivos y coordinadores para lograr en los docentes que atienden la interdisciplinariedad en las clases y es por eso que se propone realizar una estrategia metodológica para contribuir a la preparación de los mismos las Ciencias Exactas.
Para su desarrollo se utilizaron métodos científicos de investigación educacional del nivel empírico y del teórico que facilitaron la comprensión teórica del problema y la obtención de información necesaria para la adecuada implementación de la propuesta.
Se pudo apreciar que los resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área del conocimiento de Ciencias Exactas son superiores después de implementada y validada las actividades metodológicas propuestas