Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
La escuela primaria actual tiene la responsabilidad de la formación integral de los
escolares, por lo que se necesita atender de manera prioritaria la utilización de la Lengua
Materna como elemento esencial que les permita enfrentar las exigencias que plantea el
currículo y que favorecen la adquisición de una cultura general integral. En tal sentido se
hace necesario que cada vez más el escolar esté en condiciones de comunicarse
correctamente en sus diferentes contextos de actuación y en diversas situaciones
comunicativas. Para este propósito, que se declara desde el Modelo de la Escuela
Primaria es necesario que el maestro utilice de manera sistemática las diferentes formas
de la expresión oral para el logro de un comunicador eficiente. Este trabajo ofrece un
conjunto de actividades de expresión oral a partir de la consideración de los presupuestos
del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Los resultados obtenidos a través de
la puesta en práctica de las actividades en los escolares dan cuenta de las
transformaciones cualitativas y cuantitativas ocurridas en la adquisición y desarrollo de
conocimientos y habilidades relacionadas con la expresión oral; lo que confirma su
validez y posibilidad de aplicación en otras escuelas de la Educación Primaria