Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATUR
Yanetsy Yero López
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la Caridad González Fernández
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALES
Loreley Suárez Capdevila
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
El presente trabajo plantea acciones docentes educativas que potencian la Dirección Participativa para la atención al educando con baja visión en la Educación Primaria, dirigido a la preparación del colectivo pedagógico de las instituciones educativas del municipio Guantánamo, de tal manera que tribute a su capacidad colaborativa y transformadora ante las dificultades que se presenten en el proceso pedagógico dadas las características de estos educandos. Se pretende fomentar el estilo de dirección participativo no solo en los cuadros, sino también en todo el colectivo pedagógico, en aras de lograr un ambiente favorable al conocimiento que sobre estos educandos han de poseer todos los que interactúan en el proceso, y que debe caracterizarse por ser: flexible, democrático, y participativo para la distribución, coordinación de tareas y la organización de grupos de trabajo.
Las investigaciones realizadas en Cuba en torno al tema, evidencian carencias de aspectos teóricos y prácticos en el proceso pedagógico en los centros regulares, a partir de la preparación de los directivos, considerando aspectos de la teoría de la atención inclusiva, la didáctica de la Educación Especial y de la enseñanza personalizada, así como la satisfacción de las exigencias, tanto de la educación como de la sociedad para la rehabilitación de estos educandos en el aprovechamiento no sólo de los restos visuales, sino también del resto de los órganos sensoriales, es por ello que con el trabajo se propone elaborar acciones que potencien desde la dirección participativa la atención a los educandos con baja visión en la educación primaria.