Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITA
MIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANA
Yomé Marjories Rodríguez Delis
-
LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIA
Isabel Julia Veitía Arrieta
-
CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.
Elisnosvelia Viltres González
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Lupe Jacinta Ramírez Faure
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDAD
Yanet Simón Benzant
Nacido en La Guaira, Venezuela el 15 de octubre de 1979.
Estado Civil: Casado
Doctor en Ciencias Pedagógicas Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), República de Cuba.
Magister en Investigación Educativa Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP), República de Cuba.
Profesor en Geografía e Historia
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Venezuela.
Especialista en Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Unesco - Argentina,
Actualmente desempeñenandome como Director de Evaluación de la Gestión para la Transformación Universitaria, Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinson", Caracas, Venezuela
Coordinador Nacional de las Unidades Territoriales de Gestión Universitaria Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinson", Caracas, Venezuela
Este trabajo aborda la creación y gestión de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEM), creada desde 2018 para transformar la formación docente en Venezuela. Este trabajo destaca la importancia de la formación continua y la investigación en el desarrollo profesional de los educadores, enfatizando un enfoque multidisciplinario y liberador que empodera a los docentes y promueva su participación activa en la transformación social. Los principios rectores de la UNEM, como la educación liberadora y la descolonización del saber, son fundamentales para garantizar una formación integral. La ponencia también resalta cómo los programas académicos responden a necesidades educativas específicas, integrando estrategias didácticas innovadoras que fomentan una cultura de investigación entre los docentes. La experiencia de la UNEM demuestra que la divulgación y socialización de investigaciones educativas contribuyen a mejorar las prácticas pedagógicas y a fortalecer la comunidad académica. Este trabajo no solo presenta resultados significativos en el ámbito educativo, sino que también ofrece respuestas concretas a los desafíos que enfrenta el sistema educativo venezolano, resaltando su relevancia teórica y práctica. En conclusión, esta ponencia subraya la necesidad de un enfoque renovador en la formación docente, esencial para enfrentar los desafíos educativos actuales y construir un futuro más inclusivo y equitativo.