Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
Modelo de desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas en Mayabeque.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS DIRECTIVAS EN LOS CUADROS DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA HOLGUÍN
Lina Margarita Ramírez Lahera
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Coral Barrios Silva
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
Proyecto PPEAF, en sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.
Saul Larramendi Valdès
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
Metodóloga de la Dirección de Formación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Master en Didáctica de las Ciencias Naturales.
De vital importancia resulta el conocimiento para fomentar una cultura ambiental y de esta manera estar preparados para enfrentar el cambio climático. Esto implica la necesidad de preparar a toda la sociedad en función de la adaptación y mitigación ante estos procesos naturales acelerados por la mano del hombre. Las escuelas pedagógicas como centros formadores de docentes, representan un espacio idóneo para el tratamiento a la Educación para el Desarrollo Sostenible, desde la propia escuela y hacia la comunidad, al ser estas el centro cultural más importante de dicho espacio geográfico. La investigación presenta resultados de la "Estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible" de la Dirección de Formación Docente del Mined y enriquecida con las sugerencias de los docentes de estos centros. La misma se incorporó como parte de las tareas del plan anual en cada territorio, adecuando sus acciones a las características del entorno. Así mismo, dentro de las acciones para la preparación de los docentes, se realizaron varios talleres para escuelas pedagógicas como parte de proyecto "Perfeccionamiento de la educación para el Desarrollo Sostenible", que constituye un encargo del Mined como parte del Tercer Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación.