Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICA
Dennys Toro Leyva
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIO
Karyme Yunuen Cruz Solano
-
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA
Franz Coronel
-
Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativa
Jorge Luis del Pino Calderón
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
Metodóloga de la Dirección de Formación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Master en Didáctica de las Ciencias Naturales.
De vital importancia resulta el conocimiento para fomentar una cultura ambiental y de esta manera estar preparados para enfrentar el cambio climático. Esto implica la necesidad de preparar a toda la sociedad en función de la adaptación y mitigación ante estos procesos naturales acelerados por la mano del hombre. Las escuelas pedagógicas como centros formadores de docentes, representan un espacio idóneo para el tratamiento a la Educación para el Desarrollo Sostenible, desde la propia escuela y hacia la comunidad, al ser estas el centro cultural más importante de dicho espacio geográfico. La investigación presenta resultados de la "Estrategia de Educación para el Desarrollo Sostenible" de la Dirección de Formación Docente del Mined y enriquecida con las sugerencias de los docentes de estos centros. La misma se incorporó como parte de las tareas del plan anual en cada territorio, adecuando sus acciones a las características del entorno. Así mismo, dentro de las acciones para la preparación de los docentes, se realizaron varios talleres para escuelas pedagógicas como parte de proyecto "Perfeccionamiento de la educación para el Desarrollo Sostenible", que constituye un encargo del Mined como parte del Tercer Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación.