Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
VICENTE CHABLE UC
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD
Alberto Diego
En el trabajo se aborda una temática importante relacionada con la mujer, ese ser social que desde su surgimiento reclama salir al mundo en busca de su libertad plena. Se muestra cómo se funden la literatura, el arte y la historia.
Luego de un minucioso estudio se seleccionan obras contempladas en los programas vigentes en la enseñanza preuniversitaria, hasta llegar a la actualidad, para ver cómo la mujer se hace luz y brilla rompiendo dogmas y doctrinas.
La autora encuentra espacio de placer y compromiso en un proyecto humano y solidario: “Proyecto Paloma”, de Lisset Vila, quien tras sus páginas descubre en un escenario de transparencia el reclamo justo de una voz que hace vibrar al mundo.
El obra tiene como objetivo demostrar cómo las obras literarias contemporáneas en los planes de estudio de la enseñanza preuniversitarias contribuyen a la emancipación de la mujer. Fue aplicada durante el año 2024 y al valorar los resultados alcanzados se afirma que es adecuada con resultados favorables dentro del proceso educativo