Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
El tratamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
Dr. C. Andrés Jorge Díaz López, Profesor Titular
Se ha desempeñado como profesor, investigador, experto, metodólogo, consultor y directivo en: universidades, preuniversitarios, especialización en diversas áreas de las Geografía, consultorías de dirección, Metodología de la investigación científica, Metodología de la investigación educativa, Teoría de la educación, Educación en valores, Educación ciudadana, Educación de la Personalidad, Pedagogía general, Didáctica de la Geografía y Educación Ambiental.
Desde su inicio en la Educación Superior, ha trabajado por la calidad en la formación de los profesionales egresados de las instituciones de este subsistema de enseñanza.
Los resultados científicos, alcanzados en proyectos de investigación, los ha socializado en diferentes eventos locales, nacionales e internacionales. Ha tutorado diversas tesis de Maestrías y Doctorados, ha sido miembro de múltiples actos de predefensa y defensa para lograr títulos académicos o grado científico.
Es miembro del Comité Técnico Evaluador de la Calidad de la Educación en Instituciones del Ministerio de Educación Superior y miembro del Consejo Científico Asesor del Ministerio de Educación.
El fortalecimiento de la calidad educativa, en República Dominicana toma entre los aspectos esenciales, el proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de Biología y Química, para ello fue necesario demostrar el valor de estrategias pedagógicas que contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza en los grados cuarto y quinto de las instituciones educativas del nivel secundario en República Dominicana, mediante la formación de conceptos y el desarrollo de la competencia científica y tecnológica. Entre los métodos de investigación utilizados se encuentran el analítico sintético, el inductivo deductivo y el histórico lógico.