Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
La investigación aborda una temática de gran actualidad para el desarrollo educacional
asociada al rescate de los valores fundacionales de los Institutos Preuniversitarios
Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE), en relación a la necesidad de formar hombres
de ciencias. De ahí que responde a un proyecto vinculado a la orientación profesional de
los educandos, desde una Sociedad Científica Estudiantil (SCE), a partir de la asignatura
de Física. Esta investigación tiene como objetivo la elaboración de un Proyecto de SCE
(PSCE), que potencie el desarrollo de competencias creativas, desde la orientación
profesional a las carreras de ciencias exactas e ingenierías en los educandos del IPVCE.
Par darle cumplimiento al mismo, se expone un sistema de actividades investigativas y
prácticas que sirven de herramientas de trabajo para los docentes y trabajadores de la
Termoeléctrica “Antonio Maceo” (Rente) en aras de contribuir más eficientemente en el
proceso de orientación profesional hacia estas carreras. La población y muestra del
trabajo desplegado, fue escogida de los 290 educandos del duodécimo grado del IPVCE
“Antonio Maceo” de Santiago de Cuba. En la materialización de esta propuesta, se
utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemático, que permitieron la
recogida y procesamiento de las informaciones y el posterior análisis e interpretación de
las mismas, proporcionando un adecuado nivel de información sobre los aspectos
abordados, como parte de los componentes educativos declarados en el Tercer
Perfeccionamiento Educacional en nuestro país.