Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sanchez Correa
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LAS MICROEMPRESAS ESMERALDAS-ECUADOR
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
La Educación Ambiental contribuye al desarrollo de sentimientos en los niños y las niña de la Educación Primera Infancia, ya que está en función de la formación de habilidades y capacidades para el desarrollo de la educación de valores ambientalistas y conducta para su proceder pedagógico, tanto en la institución como fuera de ella, así como el cuidado y conservación del Medio Ambiente presentan limitantes que atentan contra la preparación integral y el desarrollo de una educación ambiental en los mismos. La investigación se nutre de un estudio acerca de la evolución histórica de la Educación Ambiental, donde se tienen en cuenta los criterios actuales al respecto al tema con el objetivo de elaborar actividades didácticas para contribuir al desarrollo de la educación ambiental en los niños y las niñas del sexto año de vida que obedece a las distintas actividades del proceso educativo con énfasis en el tercer perfeccionamiento educacional y la materialización del desarrollo sostenible dese la institución .Se contó con la consulta de diversas fuentes bibliográficas de actualidad. La experiencia se aplicó con el preescolar de la EP Melton Almaguer, la cual se sustenta en fundamentos teóricos: filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos actualizados sobre el tema medioambiental.