Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
Orestes Valdés Valdés
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.
LUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS
-
ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LAS MICROEMPRESAS ESMERALDAS-ECUADOR
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LOS ADOLESCENTES PARA ASUMIR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SEGURA.
Yenisey Valencia Hernández
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
La Educación Ambiental contribuye al desarrollo de sentimientos en los niños y las niña de la Educación Primera Infancia, ya que está en función de la formación de habilidades y capacidades para el desarrollo de la educación de valores ambientalistas y conducta para su proceder pedagógico, tanto en la institución como fuera de ella, así como el cuidado y conservación del Medio Ambiente presentan limitantes que atentan contra la preparación integral y el desarrollo de una educación ambiental en los mismos. La investigación se nutre de un estudio acerca de la evolución histórica de la Educación Ambiental, donde se tienen en cuenta los criterios actuales al respecto al tema con el objetivo de elaborar actividades didácticas para contribuir al desarrollo de la educación ambiental en los niños y las niñas del sexto año de vida que obedece a las distintas actividades del proceso educativo con énfasis en el tercer perfeccionamiento educacional y la materialización del desarrollo sostenible dese la institución .Se contó con la consulta de diversas fuentes bibliográficas de actualidad. La experiencia se aplicó con el preescolar de la EP Melton Almaguer, la cual se sustenta en fundamentos teóricos: filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos actualizados sobre el tema medioambiental.