Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBA
Yoandra Rodríguez Avila
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
FOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALES
Aniuska Leyva Labañino
La implementación de una estrategia didáctica centrada en el desarrollo de la Cultura Científica a través de la formulación de problemas, utilizando el método de proyectos, busca integrar el aprendizaje activo y contextualizado en el aula, al abordar problemas reales y relevantes del acontecer nacional e internacional que han sido recopilados, por los estudiantes, utilizando la información estadística que brinda la prensa escrita y digital. Esta propuesta se considera importante porque no solo mejora la comprensión matemática y científica, sino que también cultiva una actitud positiva hacia el aprendizaje y la investigación, contribuyendo a una cultura científica sólida entre los estudiantes, a partir de considerar, que en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, la formulación de problemas no es exclusiva de un grado ni de un contenido matemático en particular, sino un objetivo esencial a lograr de manera gradual a lo largo de todo el ciclo educativo por su contribución al desarrollo del pensamiento lógico y crítico desde del perfeccionamiento de tres capacidades propias de la asignatura: la identificación, formulación y resolución de problemas, donde la formulación de problemas es la capacidad matemática menos atendida y la que más necesita el empleo de métodos que la favorezcan.