Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
La atención a las diferencias individuales, constituye un imperativo en el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, donde se realizan cambios y transformaciones que requieren de la preparación de funcionarios, docentes y familias para el logro de una influencia educativa, que contribuya a elevar la calidad en la formación integral de los educandos a lo largo de toda la vida. A partir del diagnóstico de necesidades y potencialidades que se presenta para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Lo cual resulta consecuente con las exigencias de la que expresa, entre sus metas, la necesidad de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad que promueva oportunidades de aprendizajes permanentes para todos. Por tal razón el presente trabajo tiene como objetivo: Elaborar procederes metodológicos para lograr la diferenciación de la enseñanza, por niveles, aprovechando las posibilidades que ofrece el Proyecto Educativo Institucional y el vínculo con las agencias y agentes educativos. Propósito que se relaciona con el logro de un aprendizaje efectivo y de la calidad que se refleja en los resultados cualitativos que aquí se muestran,