Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
El tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación propone importantes transformaciones en el logro de la formación integral de los educandos en todos los niveles educativos. El acelerado avance de la ciencia y la técnica y el perfeccionamiento del proceso educativo en el contexto de la Secundaria Básica, exige atención a la orientación profesional de los estudiantes.
La orientación profesional es un aspecto clave para los adolescentes con TDAH, pues les brinda la oportunidad de explorar sus intereses y habilidades en un entorno que puede ser más adaptado a sus necesidades, puesto que los guía hacia un mejor desempeño y en ese sentido se encaminó esta investigación bibliográfica, cuyo objetivo consiste en hacer énfasis en la importancia de la relación orientación profesional docentes-estudiantes-familia en función de guiar a los adolescentes con TDAH hacia un adecuado desarrollo profesional y humano. Se ofrece información acerca del tema y se valora el papel de la escuela en este contexto que permita fomentar las relaciones con los adolescentes con TDAH y su familia y a su vez enfrentar de forma conjunta todos los retos que asume hoy la educación cubana.