Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”
Ernesto Carcasses Sánchez
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
El trabajo constituye un estudio teórico – metodológico dirigido a proponer un modelo, que contribuya a elevar la eficiencia del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en los estudiantes de noveno grado, de las escuelas Secundarias Básicas del municipio Bahía Honda, a través de juegos didácticos, medios de enseñanza y actividades creativas, orientadas por el profesor, que permitan al educando, descubrir e indagar sobre el conocimiento de nuestra historia existente en las localidades, en los hogares y la propia escuela, para darle salida en las clases de consolidación, ejercitación, sistematización y en los turnos de Reflexión y Debate, así como en los horarios de consulta, talleres de apreciación y actividades complementarias, propiciando la formación de una cultura general integral en los adolescentes, desarrollando modelos de actuación profesional acorde con lo exigido en las transformaciones en las Secundarias Básicas por lo que se pretende solventar la siguiente problemática: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Historia de Cuba en los educandos de noveno grado con un enfoque interdisciplinario, participativo, cooperativo y el accionar coherente entre la institución educativa, la familia y la comunidad garantizando un aprendizaje desarrollador?