Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASIL
Gracieda Araújo
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
Mi nombre completo es Yaquelin Columbié Llorente nací el 18 de noviembre de 1981 en el municipio Sagua de Tánamo, Holguín. En el seno de una familia humilde. Hija de Gladis Vilma Llorente Fernández y Jorge Luis Columbié Columbié. Comencé mis primeros estudios en la escuela primaria Julián Agüero Lamorú. Donde me destaqué en la participación de diferentes eventos desarrollados en la misma. Mis estudios secundarios fueron en la ESBU José Martí del municipio Moa. Allí me destaqué en diferentes concursos, FORUN y eventos de la calidad de la clase. Cursé mis estudios superiores en el Preuniversitario Luis Artemio Carbó Ricardo en el municipio Sagua de Tánamo. Luego empecé mis estudios en el pedagógico José de Luz y Caballero en la provincia Holguín. Graduándome en el año 2006 de licenciada en lengua extranjera Inglés. Durante mi trayectoria laboral transité por varios cargos de dirección, Como Jefa de departamento del área de Humanidades, Metodóloga de la asignatura, Jefa de Carrera en la sede Pedagógica, Secretaria Docente y Directora de Escuela. Que era mi último cargo hasta el momento. Actualmente cumplo misión en el país de Guinea Ecuatorial.
La enseñanza del idioma inglés en la INES República Argentina es una demanda del Plan
de Estudio, en la que se tiene en cuenta el logro de la competencia comunicativa de los
estudiantes. De ahí la necesidad de que estos interactúen de forma oral y escrita para
garantizar la eficiencia en su actividad y propiciar su integración en la comunidad
profesional a niveles regionales e internacionales. Sin embargo, en el proceso formativo
se pudo apreciar Insuficiente tratamiento del trabajo con los enfoques oracionales y
textuales necesarios para codificar un mensaje en idioma inglés. Limitaciones en la
comprensión general del texto, debido a la escasa inferencia de significados a partir del
contexto. Limitado empleo del vocabulario básico y dominio de estructuras gramaticales
que obstaculizan la comunicación. Por lo que se planteó como objetivo de la investigación:
la elaboración de una propuesta de actividades de comprensión de textos en inglés para
estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial. Como princiales resultados se
obtuvo una propuesta de actividades de comprensión de textos en inglés para estudiantes
de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial según las normas del Marco Común Europeo
de Referencia para las Lenguas. Se realizó la validación de la propuesta mediante el
desarrollo de talleres de socialización con especialistas, lo que permitió corroborar la
factibilidad de la misma.