Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE UN PROYECTO EDUCATIVO. IMPACTO SOCIAL.
Idelba Perera Velazquez
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)
Alejandro Batista Martínez
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
“TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS Y APRENDIZAJE DESARROLLADOR”
Yoandra Sosa Pérez
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
“ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”
Nancy Almanza Victoria
La integración de las educaciones que conforman la Dirección Básica y su tránsito coherente desde la propia concepción del sistema de trabajo posibilita una dirección del trabajo metodológico con un enfoque coordinado y colaborativo. Al establecer nexos comunes y garantizar que todos los procesos respondan a los objetivos estratégicos definidos, se podrá lograr un sistema educativo más cohesivo y efectivo. Esta integración no solo mejora la calidad de la educación, sino que también propicia un entorno de trabajo más colaborativo y eficiente para los docentes y educandos. En este contexto adquiere el trabajo metodológico un papel preponderante, considerándose el proceso fundamental que transversaliza el resto de los procesos priorizados los cuales permiten el cumplimiento efectivo de los objetivos estratégicos del MINED contextualizados a cada territorio. La propuesta contribuye a sentar las bases para una dirección pedagógica integral que facilite una transición fluida entre los diferentes niveles educativos (Primera Infancia, Primaria, Especial, Secundaria Básica), garantizando así un proceso educativo de calidad y con éste alcanzar las metas pactadas en el marco del III perfeccionamiento del Sistema Educacional Cubano.