CONGRESO PEDAGOGÍA 2025
Reserve sus pláticas
Programe su experiencia añadiendo sus pláticas favoritas a su lista de deseos
-
-
-
Jazmín Valencia y Fuentes, “CREANDO ANDO EN PANDEMIA”
-
-
Ismael Santos Abreu, CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.Nancy Almanza Victoria, “ACTIVIDADES PARA PREPARAR A DOCENTES EN EL TRABAJO DE FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL”Maura Tomasen Leon, La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vidaMARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ, ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIAWilfredo Acosta Valdés, LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESAngélica, El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolarLUIS EDGARDO SALAZAR BOLAÑOS, ESCUELA TERRITORIO DE PAZ. COMO PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN CON PERTINENCIA SOCIAL Y POLÍTICA PARA POTENCIAR LA VIDA.Gladys García Cordero, PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNESJorge Adrihan do Nascimento de Moraes, DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJJULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO, NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USACMadelaine Sosa Menencia, PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS MEDIOSAndrea Otero-Mayer, REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONALAdalay Serra Castro, LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIORAdys Yadira , FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCPYarlaysy Nelida Acosta Acosta , ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJEAna Epifania Echemendía Izquierdo, EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.RUDY GARCIA COBAS, EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLARJESUS CADENA MEDRANO, El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.Idelba Perera Velazquez , Celia Teresa Ledo Royo Grado científico Doctor Correo electrónico:celialrl@uo.edu.cu Institución: Universidad de Oriente Nivel educativo: Educación Superior Cargo que desempeña: Profesora Proyecto de investigación: La educación en valores en las instituciones educativas cubana. . (FORVALIEC)Anabel Lastres Madrigal, MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.Mayda Losada Robaina, EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANOLuis Enrique , LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRASONIA GUERRA IGLESIAS, Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelosYamilet de la caridad Ayllón Estopiñan, Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.Carlos Alberto Zequeira Ramos, LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADAYaquelín Columbié, Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.Rosa Rodríguez Gómez , Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés BelloBIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLEPedro Luis, BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLERubén Gómez Martínez , LA NARRATIVA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA DOCENCIAYurixander Castillo Rojas, TÍTULO: LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICAYisell, LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓNArianna de la Caridad Salazar SolerEnelis Iznaga Darromán , ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBAJose Braffo Alvarez, Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.Yousi Curbelo Blanco, LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICAYuniel Daniel Falcón Rodríguez, ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIAOlidia, ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUALWendy Tejeda Camacho, HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIORJulia María López Pardo, EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.Josefa Merlo Gallardo, EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIOEmmanuel Nieves RamírezJessica Maria Quiroz Valdez, Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.Lianet Báez Pérez, PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJASAda Elvira Hierrezuelo Romero, MODELO DE DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONALAlexander González Beritán, ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARAMaribel Laurencio Pérez , ¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨Idalmis Turca Villa, LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.Ciry Cervera, IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIAPedro Delfín Pérez Echevarría, LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA HACIA CARRERAS AGROPECUARIAS EN EL CP “PEDRO CONCEPCIÓN TAMARGO”PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANOLuis Angel Santana Garriga, PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANOJorge Velázquez Silva, LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVORoberto Borges Santos, ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONALCarmen Sol Sánchez Cruz, APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.Dorelia Elias , SUPERACIÓN A MAESTROS PARA LA TRANSICIÓN EDUCATIVA DE PREESCOLAR A PRIMER GRADO EN EL CONTEXTO RURAL.Beatriz Delgado Domenech, USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARESROLANDO SAEZ CARRIERA, ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.Ada Andrade Rodriguez, EL PROCESO DE DIRECCIÓN EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA COMO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA EN CUBA.Ideliza Torres Rodríguez, PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.Daniel Tiofilo Thompson Zulueta, LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA DEL TÉCNICO MEDIO EN AGRONOMÍA PARA FAVORECER LA SOBERANÍA ALIMENTARIAYudith Nuñez Linares, LA SUPERACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD CONTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONALRaquel Novoa Fraga, EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.Iraima Yirat , COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: UN RETO PARA LOS DOCENTES CUBANOS EN LAS BAHAMAS.Tomás Francisco Lamas González, “Formación de profesionales comprometidos: impulsores de la transformación social”Mildrey Caridad Clavel Meralla, PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.Madeleys Sánchez LLanes, LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.Jenifer , ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADORAlierky Núñez Guerra, LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS EN LA ETPSinahi, ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE EL TABAQUISMO EN EDUCANDOS DE 1ER AÑO EN AGROINDUSTRIALKatherine Santiana Rosado, "La gestión de calidad de auditoría como herramienta estratégica en el desarrollo educativo"Ada Luz Benítez Mallet, PAPEL DEL SINDICATO EN LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORESVania Sande Garcés , MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”Miroslava, LA LABOR SINDICAL EN EL ENFRENTAMIENTO A LA GUERRA NO CONVENCIONAL.Osmany Justis Katt, LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULARAndry González Pacheco, LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.Ruben Correa Diaz, LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGOGICA. TENDENCIA EN LA PROVINCIA ARTEMISALlilian Figueredo Sánchez, PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.Sherly Cabranes Torres, TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.Mayra Bárbara Sagarra Téllez, METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN LÚDICO-PROFESIONAL EN LA ESPECIALIDAD EDUCADOR DE LA PRIMERA INFANCIALazara Arlen Álvarez Pérez, LA EDUCACIÓN EN PINAR DEL RÍO EN LA DECADA DE 1970 A 1975Liané Rossio Vázquez Reyes , Título: Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.Yudania Clavel Chacón, GUÍA DE ESTUDIO PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE HISTORIA DE CUBA EN LA ERA DIGITAL.Romel Alfonso Durruthy , ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIASDixán Mojena Arzuaga, SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICAKaryme Yunuen Cruz Solano, PROYECTOS COMUNITARIOS: UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA EN LA CREACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE RADIODaimy Castillo Cintra, EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HUMUS DE LOMBRIZ LÍQUIDO DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZASSandra Almestro Rodríguez, MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITALFrancisca Arranz Aranda, La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.Morayma Gonzalez Herrera , PROPUESTA METODOLÓGICA DE EMPRENDIMIENTO PARA LA ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LOS PROCESOS.Tamara Zaez Mosquera, LA EMULACIÓN SINDICAL UN VEHÍCULO ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE EDUCACIÓN.Juan José Mariñez Báez, La Participación Comunitaria en los Centros Educativos: Desafíos y Perspectivas en un Contexto DiversoGiornaldo Vega Tamayo, LA PREPARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA EN EL TRABAJO PREVENTIVO CON LOS EDUCANDOS DE SECUNDARIA BÁSICASandro de Castro Pitano, Educação popular na escola: um desafio persistente revisitadoReynaldo Velázquez Zaldívar, LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESIONAL EN CUBA. EXPERIENCIAS EN LA IMPLEMENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICASIgnasi Navarro Soria, RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIARLuis Alberto Iturralde Cabrera, SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA PARA LA ASIGNATURA TALLER BÁSICO.Lázaro Vaillant Rodriguez , MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.Rafael Antonio Aguilera López, LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICASIsora Justina Enriquez O'Farrill, Cooperación solidaria entre los sindicatos de educadores de Cuba y CanadáDigna Cristina Naranjo González , MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIAMairet Guerrero Ricardo, Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de AutismoVismar Cuñat López, DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLARMaria Guadalupe Bacab Canto, Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes SignificativosDarisleisy Reicino Llanes, “SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”Nuvia Hernández Rodríguez, FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.Tamara del Carmen Soler Casals, LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DESDE EL VÍNCULO UNIVERSIDAD-EMPRESA EN LA CARRERA DE ECONOMÍAEmily Suarez Gutiérrez, RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIAMireya Martí, EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASOLisseth Dayana Vanegas Nicholls, REFLEXIONES EPISTÉMICAS DEL INVESTIGADOR: UN PANORAMA POLÍTICO-PEDAGÓGICO.Elizabeth Esther VErgel Parejo, INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: EXPERIENCIA DIDÁCTICA Y ACCIONES METODOLÓGICASEdilson de Araujo dos Santos, ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICOBeatriz Paula Linares Hernández, DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DIRIGIDO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES AUTISTASChristiam Hernández Pérez, Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.Lenin Massó Salazar, Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.Lilian Maidolis Rigñack Ramírez, SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONALThelma de la Caridad Chávez Espinosa, PERFECCIONAR DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL EN LA ESPECIALIDAD DE TÉCNICO MEDIOOdalys, FORMACIÓN INTEGRAL DE EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, UNA URGENCIA DEL PRESENTELeidimy Arias Alba, ACCIONES SINDICALES QUE FORTALEZCAN EL TRABAJO POLÍTICO E IDEOLÓGICO EN JÓVENES TRABAJADORES QUE SE INTEGRAN AL ÁMBITO LABORAL.Maira Elsa Tortosa VargasYanet, EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓNDelmis Rodriguez M., LA ENSEÑANZA PRÁCTICA PROFESIONAL, PRINCIPAL PROCESO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONALIraida Pérez Hernández, DESARROLLO DE LA HABILIDAD DIRIGIR LA ACTIVIDAD PRÁCTICO-EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN QUÍMICASAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ, Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.Metzi Janet Basurto Gutiérrez, TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNEROAristides Plasencia Almeida , PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍANancy Chacón Arteaga, Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). ExperienciasCristian Pinato, EXPERIENCIAS PLURITECNOLÓGICAS Y PLURILINGÜES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL INTERIOR DEL URUGUAY.Franz Coronel, PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANAMiguel Nadal Beltrán , Escuela Pedagógica "Rafael María de Mendive", Sancti Spíritus, Cuba.Lina Margarita Ramírez LaheraSara Alicia Báster Fonseca, LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADONATALIE ROMINA, : EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIALYanet Alonso Gort, LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.Nelly Hodelin Amable, Divertiaprendizaje en la Educación Superior: Una Metodología Innovadora para Potenciar la Motivación y el Rendimiento Académico.Micaela Santillán Gómez , EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOSDamiana, EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDAYudilena Padrón Hernández , TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓNJuana María Piz Lanz, UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASJuana Ana Placensia Companioni, LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANIA ALIMENTARIA.Saul Larramendi Valdès, Proyecto PPEAF, n sistema de superación continúa de profesores de Fìsica en ejercicio.Gladys Beatriz Paulín Castillo, Innovación Tecnológica en la revisión de la currícula de los posgrados en el CRESPFLesly Mabel Sanchez Osorto, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTEPablo Rivera Vargas, Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco reguladorYaidith Díaz Herrera, EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL TUTOR QUE ATIENDE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALESMilagros Breijo Casalvilla, LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL MEDIO SUPERIORYoel Alejandro García González, PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.Elisa, LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALESJulia Erenia Figueroa Blanco, CONCEPCIÓN ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL PARA LAS SEDES MUNICIPALES DE SUPERACIÓN EN LA PROVINCIA LA HABANAEmília Rebeca Hernández Mezonet , GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS ESCUELAS DEPORTIVAS CUBANAS. PRINCIPALES EXPERIENCIASJuana Barbara Suarez Delgado, ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE EDUCANDOS DE OFICIO VINCULÁNDOLOS A LA COOPERATIVALizania Caridad Fernández Martínez , Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxicaGabriel Presfitero Rodríguez Hernández, "LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"Lina Paola Martínez Nieto, CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualableLidia Esther Cruz Cruz, LA HISTORIA Y SU ESCENARIO GEOGRÁFICO VISTA DESDE LA PANTALLAJorge , RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURASMaría del Carmen Morera Rojas, EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNEEglys, CÁTEDRA "ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD" 30 AÑOS POR EL DESARROLLO DE LA SALUD DEL ESCOLAR DESDE EL SNEMIRYAM CATALINA ARIAS MOLLOCANA, PERCEPCIONES DEL ESTUDIANTADO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “LUIS FERNANDO RUIZ” SOBRE EL DESARROLLO DE SU ARGUMENTACIÓN ESCRITAAddys Ramos Hernández , Propuestas de Alternativas Metodológicas para el Tratamiento de la Comprensión de Texto en Tercer Grado en la Enseñanza Primaria en Cuba: Un Enfoque Integral y TransformadorRaisy Mosquera Lazo, FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.Niurka Peraza Pérez, PROYECTO LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. UN RETO EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONALLázaro Orlando Saldaña Pérez, LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIORAmparo Marín Mayán, LA SUPERACIÓN PERMANENTE: UNA VÍA PARA EL MEJORAMIENTO DOCENTE PPEDAGÓGICO DEL MAESTRO PRIMARIODennys Toro Leyva, UN CONJUNTO DE TALLERES EDUCATIVOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ENTRENADORES DE CONCURSOS DE MATEMÁTICALourdes de la Caridad Pardo Rodríguez, FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓNGladys Driggs Pérez , EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBAYamilet de la caridad Ayllón Estopiñan, LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.Miguel Raynier Sánchez Espinosa, EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.Erisvel Carcasés Gámez, ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACOVismar Cuñat López, PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.Monica Vimos, LA RESPONSABILIDAD Y SU CONTRIBUCION EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONESYAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ, PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENGRaúl López Fernández, TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJEYoan Robert Leyva Montero, EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBREJorge Luis del Pino Calderón, Ciencia e innovación para la formación integral y continua. Reflexiones desde la investigación educativaMaría de los Ángeles Gallo Sánchez, CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIALA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.Rafael Mora Galán, LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE CUBANO, EN EL MARCO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN SUDÁFRICA.Denisis López Castro , LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICOVICENTE CHABLE UC, ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORAAniuski Cala García, TALLERES PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL DE EDUCADORAS EN FORMACIÓN DE NIVEL MEDIOYaumary Reiné Herrera, METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA NUEVA COMPETENCIA DEL LECTOR DIGITALMaría Candelaria Sixto Hernández , LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICAAlberto Diego, TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDADAdrian León Arcias, LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.Yamilé Izquierdo Alvarez , VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADOOmar Gonzalo Suárez Ledesma, FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.Aymara Betancourt Vizcaya, Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su direcciónBárbara Más Negrín, EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANAIleana González Borges , EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIANorilys de la Caridad Galan Oliva, COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.Ana Lilia Mártir Rodríguez, EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANABelquis maribel Morillo Ortiz, ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALESAshley Lazaro Geronimo Viera , ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICOManuel Baudilio Leal Quintana, PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS IDEAS INNOVADORAS DEL PROYECTO PROFET EN ESPECIALIDADES SELECCIONADAS PARA SU INSERCIÓN AL EMPLEOFrancisco Emmanuel Hurtado Verduzco, LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO UN ARTE DIVERSO E INNOVADORDaima Galvez Leyva, LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONALJorge Luis Reyes Izaguirre, LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONALJuan Manuel Rodríguez Diéguez, LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASRogelio Errasti Suárez , Desarrollo profesional y humano de directivos de la educación técnica y profesional en La HabanaAmanda Yanet Martí Torriente, Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familiaLudmila Mederos Bolufe, PROCESO PEDAGÓGICO INNOVADOR EN EL AULA VIRTUAL. UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL EDUCADOR PREESCOLAR.Miguel Enrique Pérez Laborí , ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR EL MOVIMIENTO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO DESDE LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA CON SOCIEDADES CIENTÍFICASFlor Nohemi Mosso Pantoja, DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADESZulia Peguero Ríos, SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADODayron Luis Martínez Pastrana, LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.Yaima Demosthene Sterling, La preparación del docente que atiende a educandos con TEALAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTASEmmanuel Nieves Ramírez, LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTASCarmen Cristina De Aza Mejías, UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANAVladimir Fernández Batista, LA FORMACIÓN DE LOS CONCEPTOS HISTÓRICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIAOralgis Romero Alvarez , LA PREPARACION Y SUPERACIÓN DEL DOCENTE UNA NECESIDAD DEL PREUNIVERSITARIO CUBANO ACTUAL.Lazara, LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.Yudisleidys Pirez Enriquez, COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓNYanelis Bravo Cedeño, “EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"Tania Torres Torres, EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.Sara María Fonseca Torres, MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDADMaria Elena Hernández Rodríguez, LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASLuis Fernando Pallares García, Aprender matemáticas con etnomatemática y proyectos STEAMClara Ivia Anaya La O , MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIOMargarita Mc Pherson Sayú, LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANASGertrudis María Mendoza del Toro, EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.Ana Leydis Suárez Sánchez, SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.Bárbara Bermúdez Monteagudo, Asociación de Pedagogos de Cuba.GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ, LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICAMarilín Maqueira Remedios, SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIAM.Sc. Magloiris Turruelles López, RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.María del Carmen Rodrigo Ricardo, PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICAArnolis, ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.“PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”Osmel Vargas Aguilar, “PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONCIENCIA AMBIENTAL: “LET´S TAKE CARE OF THE ENVIRONMENT”Yoandra Rodríguez Avila, LA FORMACIÓN DE VALORES MEDIANTE LAS ANÉCDOTAS HISTORIAS EN LA ASIGNATURA HISTORIA DE CUBATaimí Torres González, CAPACITACIÓN A DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA BÁSICA.Alexis Ricardo Méndez Pupo, Dirección de Ciencia y Técnica, Ministerio de Educación, Cuba.Madelaine Reynosa Yero, RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOSGloria Lissette Zulueta Alejo, Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e ImplementaciónPedro Antonio Figueroa González , UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICAVilma Heriberta Hernández Silverio, Los medios audiovisuales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la formación pedagógicaAshley Lazaro Geronimo Viera , ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICOTeresa Torres Miranda, ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADADENI GUADALUPE COVARRUBIAS DONOSA, USO DEL BLOG VIRTUAL COMO MATERIAL DIDACTICO PARA EL APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA CONECTIVISTAYovanis Rosales Botiel, El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física con el uso de las TICHaydee Calderón Pardo , Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habanaYamilet Herrara Alfonso, SOBERANÍA ALIMENTARIA VERTICAL, UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR CONCIENCIA PRODUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Yusmila Santiesteban Nápoles, LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOSManuel Leyva Verdecia, ALTERNATIVA PEDAGÓGICA PARA EL TRATAMIENTO A LA REAFIRMACIÓN VOCACIONAL DEL EDUCADOR EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “CELIA SÁNCHEZ MANDULEYYasiel Flores Castillo, PREPARACIÓN DE DOCENTE PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DESARROLLADOR DE LA QUÍMICAEveline González Sánchez, EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.Annia , IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIABrandon Moreno Guzmán, EL ARTE COMO PUENTE ENTRE CULTURAS: PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL MULTILINGUISMO Y DIVERSIDAD CULTURALWagner Barros Teixeira, EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILALuis Diaz Granado Bricuyet, LAS ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE SUPERACIÓN CULTURAL -PEDAGÓGICMaira de la Caridad Romero Moreno, ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICASMARICRUZ RAMIREZ GOMEZ, EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL.Lupe Ramírez Faure, ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA LABOR EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICAAlexander Corrales Valdés , ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.Laritza Delgado Valdivia, LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA IDENTIFICACIÓN DEL EDUCANDO TALENTOMercedes Shuman Padrón, LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARGilberto García Batista, PENSAMIENTO EDUCATIVO LATIONAMERICANO. UN ENFOQUE DESDE LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBERicardo Chu Pernas, VALORACIÓN DEL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ASIGNATURA TALLER POLIVALENTEAna Delis Téllez Ortiz, INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAYaritza Medina Maulín , LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA EN EL PREUNIVERSITARIOLisnet Lamarque Sigas, MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.Briceis Leiva Amarante , Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.Isabel Rios Leonard, ESTUDIO DE CASOS REFERIDO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA CUBANASilvia Elena, MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICADelia Isley Pagán Ortiz, TALLERES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DEL GABINETE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASYankier Sánchez Pérez, PROGRAMA EDUCATIVO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO ESCOLAREdilberto Ribero Centeno, LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURALAdriana Sofia Chavez Calvente , ¿CÓMO FOMENTAR LA VOCACIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA CLASE DE FÍSICA EN SECUNDARIA BÁSICA?Angela Valencia Leal , PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)Carlos Vidal Salgado, EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTEGiselle, Sistema de Acciones para la integración de la inteligencia artificial en la multiplataforma CubaeducaElsy , LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTESArlene Rivera Cutting, UN NUEVO SABER: LA EDUCACIÓN BIOÉTICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ESCUELA PEDAGÓGICA.Coral Barrios Silva, LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA EN LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO DE NIVEL MEDIO SUPERIORMiladys Tamayo Hijarrubia, ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUALLuis Roberto Jardinot Mustelier, LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANATatiana Tapia Bastidas, VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJEErnesto Carcasses Sánchez, PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”karen, DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICAEnrique Antunez Diodene, LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.Noé Domínguez Guzmán, CONSTRUYENDO PUENTES: DIÁLOGO Y ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNEROEsther Liani Izquierdo Betancourt, LA COMUNICACIÓN INTERNA EN PLATAFORMAS EDUCATIVAS: EL CASO DE CUBAEDUCA.Cristina Chávez Sánchez, ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTEShabelly Coll Tosca , Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordocegueraTania Sosa Lopez, La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.Orlando, LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICAYunaika Ramírez Fernández , PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIAMaría del Carmen Portillo Lauzurrique, LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.Alina Maria Ascencio Martinez, TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’Yosdey Davila Valdes , "Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"Osmaida Martínez Nápoles, LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICAAsistente Nancy Nallely Matildes Barrera, “ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”Richard Amaguaya , LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUALOdalis Bazán Feut, MULTIMEDIA “POR LOS CAMINOS DIGITALES CON EL HOMBRE DE LA EDAD DE ORO”Jorge Luis Mazaira Fernández, PRUDUCTOS INFORMÁTICOS PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A JÓVENES DESVINCULADOSYeniset Guerra Cruz, Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.Adalgisia Pérez , JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDAMagda Pupo González, ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIAElías Francisco Amórtegui Cedeño, Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del HuilaMartha R Bravo Quintana, LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.Ibette, COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN PROFESORES UNIVERSITARIOSMaría del Carmen Medina Ortuño, TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓNBarbara Lorenzo Meneses, SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.Lesly Mabel Sanchez Osorto, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTEYoandra Sosa Pérez, “TAREAS DOCENTES INTERDISCIPLINARIAS Y APRENDIZAJE DESARROLLADOR”Yunia Rodriguez Arcaya, Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.Mabel, LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.Christiam Hernández Pérez, Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.Rafael Jesús Quetglas Pérez, Las aplicaciones digitales con inteligencia artificial en tareas de aprendizajeYuniesky Expósito Varona, “LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”Loreley Suárez Capdevila , MODELO DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS METODÓLOGOS PROVINCIALESMaría Nereyda Peña Cedeño, La capacitación de los cuadros sindicales de las instituciones educativas. Una mirada desde la actividad científica.Edelis Mena Castellanos, LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDADGlenda Roque Ramos, EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBAMarisol Esteris Francis, IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.Mariela Ramos Segura, TAREAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE VILMA”.Mario, SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.Yoan Grass Arzola , LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPOAdyenin de la Morena Almaguer, ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVASRosalbina Sánchez González, “PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”Osmany Brown Sánchez , La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitarioKAtiuska Ferrera PAntoja, RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTALSilvia Elena Montoya Duffis, Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991Noelia de las Mercedes Perez Marrero, Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación InicialKatia Espinosa Álvarez, LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICANelsa Caridad Semanat Aguilera, EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.Hortensia Alfonso, APRENDER HACIENDO: TALLERES DE ROBÓTICA EDUCATIVAYaima Roque Arias, ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOSYenisey Valencia Hernández, PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A LOS ADOLESCENTES PARA ASUMIR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE Y SEGURA.Alexander Morales Castañeda , LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIOMaría Caridad García Morejón , TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.Leticia Fernández Peró, BOLETÍN CIENTÍFICO EDUCACIONAL “HUELLAS”, FORMATO DIGITAL. SU CONSERVACIÓN COMO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE EDUCACIÓNYanay Hechavarría Perdomo, CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."José Manuel Galindo Quiñones, TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJAOsmanis, TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.Ana Maria Botache Carvajal , Yo soy... Yo tengo una historia que contar!Christiam Hernández Pérez, Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.Luis Téllez Lazo, ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTASDora Medina Reyes, EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANAJosé Miguel Guzmán Acosta, FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.Israel Mejías Martínez , ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.Ailen Anido Escalona, GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVESYoandris Rodríguez Pérez, TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICASDisneida Céspedes Mendoza, PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIAYurisleidy Mesa Ulloa, SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADODiocelis Rodriguez Garcèz, TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.Alina Maria Ascencio MartinezDoris Bueno , CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”Yaima de la Caridad Salas Ruiz , DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIAJosé Paulino Díaz Reyes, Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.Yadilka Gallardo Ramírez, “PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”Noemí Ruiz Cruz, EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.Cristiana Fimiani, LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑONilser Piñeda Cruz, CARACTERIZACIÓN EMPÍRICA DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE GOBERNANZA EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA LAS TUNAS, CUBAJosué Moreno Reyes, OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDADYaniela Casanova Sardina, FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑOGustavo Adolfo Carbonell Núñez, MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOROrestes Coloma Rodríguez, ¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?Yanetsy Yero López, DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL LITERATURAilín Román, Las TIC en la especialidad de Informática en Cuba: Impulso del proyecto PROFET y el desafío de la colonización culturalOdalis Campo Lorente, MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO, ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURAMary Leidy Crespo Blanco, SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANAYunior Recino Ruíz, SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.Yadily Sánchez García, SISTEMA DE EJERCICIOS A PARTIR DEL TRABAJO CON DOCUMENTOS DE LA AUTORÍA DE FIDEL CASTRO.Martha Elena Báez García, LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICAAdlyn Beltrán Rojas, LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALMadelaine Reynosa Yero, PROGRAMA DE CONSULTORÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LAS TUNASMaría del Pilar Moreno Nájera, LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIAYasser, FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEDiosbel Pedrosa Borges, SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓNKarelia Quesada Hernández, LOS MÉTODOS DE TRABAJO TECNOLÓGICOS EN LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA PARA LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO MEDIODunia Garcia Serrano, SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.Elaidy Leyva Martínez , ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDADMarisol Cárdenas Maldonado, TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENEROYECENIA CASTRO RODRIGUEZ, “DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”Cristina Rodriguez Mota, El Maestro Transformador: Rol Social y Laboral en Tiempos de CrisisYaneidis Mengana de la Cruz, LA HISTORIA CON ENFOQUE INVESTIGATIVO A TRAVÉS DE LOS TEXTOS DE FIDEL CASTRO RUZ.Vivian Medina Garcia, FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES DE 11 A 12 AÑOS, A TRAVÉS DE UN TALLER LÚDICO DE VIDA SALUDABLEIsabel Cristina Driggs Pérez, LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE: UNA NECESIDAD DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓNLuis Francisco Hernández Aráuz, PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.Luis Leobel Álvarez Mendoza, HERRAMIENTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONALMaribel Pino Juliá, LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIACUY, IMPACTO DEL CENTRO DE RECURSOS INTEGRALES Y APOYO LOGOPÉDICO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE YAHUALICAHéctor Diego Martínez Ochoa, UNA MIRADA A LA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CUBA, RETOS Y ASPIRACIONESJulio Cerezal Mezquita, EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICASKatiusca Parés Ramírez , Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivasAndrés Jorge Díaz López , LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANAIsabel Julia Veitía Arrieta, LA PREPARACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA A MAESTROS DE LA ESCUELA PRIMARIAYanet Simón Benzant, LA SUPERACIÓN DEL DOCENTE EN LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA PARA UN APRENDIZAJE DE CALIDADYorleidis Parra Diburt, GESTIÓN DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO-INTEGRADOR, VISIÓN DESDE EL TERCER PERFECCIONAMIENTO.Beatriz, LA INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIAYaile Yainet Vinent Castillo, ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.Gertrudis Rodríguez Rodríguez, ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADOKarla Paola Martínez Valdés , VIVO Y SIENTO: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN.Diego E Morales Nuñez, ´´LA FORMACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA. ACIERTOS Y DESACIERTOS´´.Carmen Barbara Reinoso Capiro, La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.Dulce Arely Sabido Ku, LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.Araíz, Atención a educandos con bajos resultados en el aprendizaje: Desafío para el desempeño profesional pedagógicoJosé Ignacio Reyes González, LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓNRafael Claudio Izaguirre Remón, LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALESMiguel Mirabal González, ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICAJosé Armando Rodríguez Rivera, LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALESSandra Leticia Batista Terrero, EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIOMaría Caridad Rodríguez Romero, CUADERNO AUXILIAR PARA ESCOLARES DE QUINTO GRADO. “ANTONIO MACEO GRAJALES. EL TITÁN DE BRONCE”Catalina Saavedra, ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arteMAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO, Liderazgo transformacional en las microempresas de la Ciudad de Esmeraldas- EcuadorTeresa Lage Calvo, PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO, ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LAS MICROEMPRESAS ESMERALDAS-ECUADORFreddy Tigrero Suárez, LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIORClaudia Esperanza Carvajal Monroy , Yo soy… Yo tengo una historia que contar “Una apuesta a la inclusión y construcción de saberes dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje; donde la escuela permite aprender de la diversidad”Griselda Martínez Rodríguez , ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICOMartha Lucía Guzmán Rivas , La discapacidad intelectual y el uso de las TICElisnosvelia Viltres González, CURSO DE CAPACITACIÓN, ON LINE, PARA TRABAJADORES SOCIALES DESDE LA PLATAFORMA CURSAD.Tatiana Lizette Páez Saavedra, Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del EcuadorBelkis Valentina Bigott Suzzarini, NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓNLA PREPARACIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA DE LOS DOCENTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS. PRINCIPALES RETOSYanet Leticia Pérez Pérez, Ministerio de EducaciónSunilda Valdés Valdés, ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.Mirlaidis Noa Jiménez, “ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.Yamirka Mora Clavel, MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL ENTRENAMIENTO VIRTUAL DE LA FORMACIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA.Flabia Bermúdez, "Modelo Pedagógico en la Práctica: La Experiencia de CubaEduca"Rosa Alicia Crednas Puig, EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOSMarilú Rodríguez Madera, LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: PROYECTO AUDIOVISUAL HISTO-VIDEOJosé Antonio Brito Diaz , Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.Alis Vega Carricarte, PROPUESTA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL LOGOPEDABertha Karina Pérez Cardero , EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDADAlina Maria Ascencio Martinez, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE JÓVENES PARA EL EMPLEO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.Manuel Torrecillas, LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA FAMILIAR.Gustavo Deler Ferrera, LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIOLisbeht Jacas Soler, ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALEYamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan, Multimedia como herramienta educativa para la implementación del III perfeccionamientoSorangel Fuentes Carbonell, TALLERES DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE SCRATCH COMO ALTERNATIVA DE SUPERACIÓN PARA MAESTROS DEL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIAENNIO, ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICADalgis Tamayo Sánchez, ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALEAdan Moises Mercado Castillo, DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL: EXPERIENCIA DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS TUXPAN, VERACRUZYoel Tejas Paz, COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERALYuleysys Rodríguez Mora, SITIO WEB PARA ORIENTAR Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIOKathia María Antonieta Balderas Mireles, Inteligencia Artificial Generativa una herramienta para el proceso de planeación didáctica en la Formación Docente InicialYECENIA CASTRO RODRIGUEZ, “DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”Blanca Herlinda Rodríguez Pascual, MULTIMEDIA PROSOFT. MIRADA CREATIVA A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y FORMACIÓN VOCACIONAL DESDE UN ENFOQUE CREATIVO-VIVENCIAL.Yanelis de la Caridad García Correa, PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”Nancy Chacón Arteaga, Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.María Magdalena Mora Hernández, ESTRATEGIA METODOLÓGICA DISEÑADA PARA LA INSERCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEIsabel Ramón Castillo, SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCALJosé Osquel Rondón Tamayo, El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTESYanelis Pineda Vargas , Gestión del Proyecto Educativo Institucional en las Escuelas Pedagógicas.Aproximación a sus componentes.Osvaldo Menéndez Miranda, SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTESFranklin José Esteves Aguilera, DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE VENEZOLANO: EXPERIENCIAS DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO SAMUEL ROBINSON.Lisbeht Jacas Soler, INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAMayra Guadalupe Apodaca Félix, Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en SinaloaVivian Rojas Benamor, LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIAYamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan, Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van TroiRenier Rodríguez Gómez, EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICASEna Nilvia Reyes Torres, CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.Esperanza Herrera Ochoa, FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO EN ENTORNOS VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN UNA ENTIDAD DE CIENCIA TECNOLÓGICA E INNOVACIÓNYuselis León Rodríguez, LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.Maritza Salazar Salazar, UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJEYarlaysy Nelida Acosta Acosta , ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJEYaritza Creach Martínez, LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTERosario del Pilar Gibert DelgadoYanetsy Figueredo López, TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMODiana Rosa Leal Leal, BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.Sandra Sierra Losada, LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREPARACIÓN FAMILIAR.Jesús Escamilla Salazar, La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.Tania Sosa López, La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.Msc. Yuniel Labrada Rondón, METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERALLeticia, SUPERACIÓN A DOCENTES PARA LA ORIENTACIÓN A EDUCANDOS PREESCOLARES CON DIFICULTADES EN LA SOCIALIZACIÓN.Lisbeht Jacas Soler, LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIALeyanis Lantigua Estupiñán, Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de MatanzasLeticia, COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LINZoe Torres Espinosa, LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALESKenia Rodríguez Pacheco, SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIOSayani Rivodo, DESAFIOS DEL SISTEMA DE TRABAJO DE EQUIPOS DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA FORTALECER LA GESTIÓN EDUCATIVAERNESTO BARRA VIZNADO, LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVASEnia Peña Ortiz, ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICAHelmis Palacio Pacheco, PR RE EV VE EN NC CI IÓ ÓN N E ED DU UC CA AT TI IV VA A D DE ES SD DE E E EL L V VÍ ÍN NC CU UL LO O E ES SC CU UE EL LA A, , F FA AM MI IL LI IA A Y Y C CO OM MU UN NI ID DA AD D E EN N E EL L N NI IV VE EL L E ED DU UC CA AT TI IV VO O M ME ED DI IO O S SU UP PE ER RI IO OJesús Cadena Medrano, TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTESSegundo Gilfredo Aliaga Céspedes, LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIAAriel García Barcelay, SITIO WEB PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA ASIGNATURA SUMINISTRO DE ENERGÍAVerónica Soriano Arias, LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: UN DESAFÍO PARA LA HUMANIZACIÓNMigdalia Escudero Vinent, LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.Mayelin La O Núñez, ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030Yarismilka Marrero García , ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOSJuan José Mora Joa, MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.Taidy Hernández García, EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASNarcy Margarita Bueno Figue, LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESOR TUTOR. UNA MIRADA EN EL CONTEXTO DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESViviana, Idea innovadora, creación de la red de centros politécnico para la integración formativa y productiva en el perfeccionamiento del proceso formativo de los educandosYamil Treche Llanes, LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.Yoandry Lázaro Martínez Martínez, LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEASRoberto Álvarez González, LA FORMACIÓN EN EL USO RESPONSABLE DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS: CARRERA QUÍMICA INDUSTRIALDiana Laura Ruiz Muñoz, IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIADELIA GARCIA CAMPUZANO, EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOREdel Ernesto Pérez Almarales, Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación SuperioGuadalupe Livier Martínez Lara, ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONALDAVID RAMOS RAMÍREZ, BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAMairin de la Caridad González Fernández, LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTAJONATHAN ANDRES MOSQUERA, DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIAJose Néstor Martínez Ramírez, LAS FAMILIAS NECESITAN FORMAR LOS VALORES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LAS AULAS Y COMUNIDADES.JESUS CADENA MEDRANO, El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.Sergio Ortiz Briano, La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento CientíficoOsvaldo Hernández González, Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR, LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVAJorlys Palomino, Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.Lianes Cuesta Miñoso, IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.Lariannis Rodríguez Cautín, EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUIYaremy García Felipe, PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.ADRIANA BERENICE CELIS DOMÍNGUEZ , DOCENCIA Y CONOCIMIENTO INSTANTÁNEO: LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE IAReynalda de la Torre Salcedo, INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEAIDA AMERICA GOMEZ BEJAR, LA CURIOSIDAD, EN LA DIDACTICA DESARROLLADORA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.Alfredo Orestes Varela Fernández, LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.ALAN CORDEIRO FAGUNDES, TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Posibilidades de uso y aplicaciones de las herramientas pedagógicas de la plataforma MoodleMaría del Carmen Medina Ortuño, TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓNYainet Echazabal Colina, EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA, PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIAGracieda Araújo, A LITERATURA COMO DIREITO HUMANO NO CONTEXTO DA EDUCAÇÃO BÁSICA: UM ESTUDO COMPARADO CUBA-BRASILNormedys Samón Lobaina, LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUALIdilma Columbié Espada, LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.Mercedes Blanco, El rol de las tecnologías digitales en el desarrollo de proyectos escolares orientados a la transformación socialJudith Jacovkis, Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información DigitalAda iris Millo Díaz, SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEMidelis Marrero Silva, PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADOJeferson Camilo SIERRA LEAL, LA EDUCACIÓN EN EL DISCURSO ECONOMICISTA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA.Yeny Perera Pérez, “LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.Virginia Yemil Young Hernández, SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASCarmen Rosa Mederos Alonso, PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.Reynier Ortega Rodríguez, EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIATatiana Lizette Páez Saavedra, Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primariaManuel Bueno Noblet, LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICACarlos Alberto Linares Fernández, LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIAYaniar Zayas Bazán Carballo, DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES DEL TÉCNICO MEDIO EN ZOOTECNIA VETERINARIARodecnia Noemi Diaz Carela , EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUALYeny Pérez García , TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.Yurlenis AguileraAguero, MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.Oilder Pupo Suárez , Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria BásicaLisbeht Jacas Soler, GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDADJenifer , ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADORIdalberto Reyes Porro, LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICASAdriana Ovalle Pradera , EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍOAinaislín Escalona bencomo , PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIALaira Ninoska Valenzuela Martínez, “La Alfabetización, retos y perspectivas en el municipio Siguatepeque”Liera Tait Salazar, ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDADMaría de los Angeles Rodríguez Fernández , EXPERIENCIAS EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA DE CIENFUEGOS.DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEa DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONALNilder Uliser Riveron Zambrano, DINÁMICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAArtinay Pintado Travieso, TÍTULO: INTRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVA RELACIONADO CON LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS, EXPERIENCIAS DESDE MAYABEQUE.Yanisey del Llano Rodríguez, LA HISTORIA EN LA PEDAGOGÍA PINAREÑA ESTHER MONTES DE OCA: UNA PERSONALIDAD IMPRESCINDIBLE (1937 - 1978)Luisa Margarita Maciá Valdés, LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS ESCUELAS DE OFICIOS DESDE UNA CONCEPCIÓN CURRICULARNiurvis Cuenca Batista , LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOSLeticia mercedes Domas villareal, EL CURRÍCULO DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR. TRATAMIENTO A LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVAAmarilys Ramírez Enríquez, CONJUNTO DE MULTIMEDIAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIARosa María Mulet Cano, Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niñosYaisy Santos Estevez , Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.Rayko Manuel Molinet Herrera, EL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES DE LA UPR A PARTIR DE SU SUPERACIÓN PROFESIONALAnabel Naranjo Paz , LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZYudith Laura Ferreiro Fuentes, LA EDUCACIÓN DE GÉNERO DESDE LAS CASAS DE ORIENTACIÓN A LAS MUJERES Y LAS FAMILIAS.Mireya Martí, MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICOIsmael Castañeda Tamayo, CONCEPCIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN ESTUDIANTES CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJETania Jordan Labañino, LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURACarmen María Bruff Viera, SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE ESBAOrestes Viciedo Garcia, Actividades para el mejoramiento del desempeño profesional de técnicos de computación en tecnología digitalBeatriz Santiesteban La Rosa , El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativoPilar, EMPRENDIMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS DE OFICIOSLeydis Esther Salina Gallo, EL IMAGINARIO SOCIAL DEL DOCENTE. CONTRIBUCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA.Yomé Marjories Rodríguez Delis, FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES: RETOS EN LA GESTIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CUBA y GHANAIrma Ketty Alvarez Navarro, APORTES EN LA OBRA PEDAGÓGICA DE OLGA FRANCO, A LOS EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIAYumar Sardiñas González, LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONALYazari Hernández Martínez, LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICANiurka , La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vidaCira María St' Rose Miró, ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICASSonia Gómez Peña, ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO, METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.Artinay Pintado Travieso, La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.Yandy Clara Cruz , MANUAL DE RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LOS ESCOLARES CON DIFICULTADES EN LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.Yania, PROYECTO DE INNOVACIÓN A LA ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE GEMINEDRafaela Mordoche Guerrier, LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERORosa Angela Pineda, “ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.Ydiobis Rodríguez Magdariaga, LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.María del Carmen del Valle Nuñez, ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA. DESAFÍOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANOSolanchi Phiney Valle, CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERESAristides Plasencia Almeida , TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.Adolfo AzaharesCurbeira, LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE). UNA MIRADA DESDE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE GEOGRAFÍAAmada Gárciga Domínguez , LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LAS UNIVERSIDADES CUBANAS UNA VISIÓN DESDE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.Dignora Morejón Reyes, LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANAVirgen Leyva Oconor, LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURALAmanda de la Caridad Marimón Pérez , LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN ESPECIALBeatriz, LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTOSaul Larramendi Valdès, SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”Karen María Bouly Cutén , TALLERES METODOLÓGICOS DE ATENCIÓN A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CONDICIONES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN RURALIDADLuis Jacinto Lopéz de la Teja, ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXIJulio Maruri, EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURALArtinay Pintado Travieso, LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIAMigdalis Tamaría Alvarez Rivero, LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTOIhosvanny Javier Ojeda Sánchez, CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANAReina Mercedes Verdecia, TÍTULO: La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.Aime Sanchez Leon, LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.Surmaily Pérez González , PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.Giselia Ferreira , FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIAPedro Antonio Montero De La Cruz, ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASEDania Ibis, LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.Yaquelín González Román, INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICODionisia Yamirta Alcántara Buduen, ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVOSegifredo Luis Gozalez Bello, La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubanoShirlei, O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.Sol Angel, LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURASDayana, Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superiorJuana Magaly Álvarez Rodríguez, EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.Yasmany Quintana Socarrás, SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.Ramón Rodríguez del Toro, EJERCICIOS INTEGRADORES DE FUNCIONES Y ECUACIONESDamaris Fernandez Martin, Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectualOdalys García Díaz, PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURARaul Samon Soto, LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.Orestes Valdés Valdés, LA INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y COMUNIDADESJosé Antonio del Pino Fernández, LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOTENIBLE.María Migdalia Borges Fuentes, EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOSAlina Maria Ascencio Martinez, Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad IntelectualDaniela Farrada Rocha, DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUALMarlebis Virginia Bolaños Hernández , LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.Joaquín Santos Castaño, ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓNTania Caridad Rosales Rosales, EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALESMarta, LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓNEisler Matías Martínez, PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVOJOSE LUIS, EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN MATEMÁTICA, APLICANDO MATERIALES DIDÁCTICOSMaría Itzel Rodríguez Rivas , INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIALLaude Cruz Camejo, LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMOIsmaray Matos Tasé, FORMACIÓN DE MODOS DE ACTUACIÓN EN EDUCANDOS DESDE EL PENSAMIENTO AMBIENTALISTA DE FIDEL CASTRO RUZEdelma Ramírez Silva, LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIAMaidelis Salva Ramírez, Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de DownDaniela Llanes Oliveros, LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMOSilvia Pereira Gonzaga de Moraes, TECNOLOGIA ASSISTIVA E O PROCESSO DE MEDIAÇÃO PEDAGÓGICA NA ESCOLA COMUMHans Mejía Guerrero , La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruanaVivian Aquino Lorenzo , LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADASLenin Eleazar Tremont Franco, Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con AspergerSusana Acosta HernándezRafael Vega Reyes, TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNEROYaleisis Veloz Valdivia, EL TRATAMIENTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN NIÑOS DE 5TO AÑO DE VIDABARTOLO MAXIMO TRIANA HERNANDEZ, ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALESLéster López Fiallo, LA ATENCIÓN A LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO.Yaima Céspedes Salazar, NATURALEZA O EL HOMBRE. ¿CULPABLES? PROTEJÁMOSLA DESDE EL PRIMER Y SEGUNDO MOMENTO DEL DESARROLLO.José Enrique Calderón Piñeiro, LA UTILIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO POR LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES Y DE CENTROS COMO HERRAMIENTA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS.Beralia Suárez Torres , Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´Serguei Alcolea Parra, EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.María Candelaria Sixto Hernández , LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BÁSICA.Jose Néstor Martínez Ramírez, EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.Yudeny, Educación ambiental desde el proyecto educativo,la escuela y comunidad con metodología de Mapa Verde.Yulied Fleitas Blanco , LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADOMarisel Salles Fonseca, LA IDENTIDAD DE LAS NACIONES DESDE LA AELAC.PAPEL DEL MAESTRO Y LA ESCUELAXaviel Arrue Pinto, Dirección General Provincial de Educación, Guantánamo, Cuba.IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERALJuan Migϋel Barrios, IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERALProgramas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.GERMAN EDUARDO, Programas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIOYoel Cordero Izquierdo, LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIOEL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICALesyanis Almirall Vázquez, EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICAESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024Ibis Juanes Caballero, ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.Miladys Diodene Adame, ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)Alejandro Batista Martínez , CONTRIBUCIÓN DE LA ESCUELA NORMAL PARA MAESTROS DE LA HABANA A LA EDUCACIÓN CUBANA (1915-1959)LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTROKenia Lenia Limas Llorens, LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTROLA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.Juan Alberto Dorado Remedio, LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.Maribel Cruz Batista, EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVAKaty Araceli Punina Poma, DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVAUN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.Nelvis Norka Colas La Marquez, UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL."QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"Gabriela Castrejón Morales, "QUÍMICA VIVA: INNOVACIÓN STEAM Y GAMIFICACIÓN PARA APRENDER CREANDO Y EXPERIMENTANDO EN EL MUNDO REAL"Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educaciónJorge García Batan, Perspectiva teórico-metodológica y retos de la formación doctoral en ciencias de la educaciónSISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOSVismalia Azcuy Remigio, SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOSESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTOirlanda, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTOLA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNSalvador Esquivel Barreiro, LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNPROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”Julian, PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.Marcos Antonio Campins Robaina, GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTALEYDI KATERINE HERNÁNDEZ, INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTAEL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUALRicardo Gil Molina, EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUALTENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANAOlga Lidia Pérez González , TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA“LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS”Andrei Armas Bravo, “LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS”LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.Alina Jiménez García , LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNYamira Diaz Mozo, UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNMODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIADavid Samuel , MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIAPROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIAIsmael Soberanis Ayvar, PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIALA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.Irina Calderín Martínez, LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, UNA NECESIDAD PARA LA CALIDAD EN LA SECUNDARIA BÁSICA.Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitarioJhoannis Jacinto Rodríguez Avalos, Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitarioMANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLARSandra Arias Cabrera, MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAREvaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de PueblaCarlos Alberto, Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de PueblaESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOSCarlos Manuel Hernández Hechavarría, ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOSCONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDADFátima Addine Fernández, CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”Rosario Bernardino Rendón, “ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.Aliuska Moreno Almoguea, METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS CON POTENCIALIDAES TALENTOSAS EN LA SECUNDARIA BÁSICA.Carlos A Rivero Ménendez, LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS CON POTENCIALIDAES TALENTOSAS EN LA SECUNDARIA BÁSICA.EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURAIleana de la Caridad Velázquez Segismundo, EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURAAlternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercioVirgen Santi Urrutia , Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercioSISTEMA DE TALLERES PARA LA SUPERACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES DEL MUNICIPIO LA HABANA DEL ESTEAilema Alioshka Herrera Pérez, SISTEMA DE TALLERES PARA LA SUPERACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES DEL MUNICIPIO LA HABANA DEL ESTEFOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALESAniuska Leyva Labañino, FOLLETO ¨IDENTIDAD ¨. UNA ALTERNATIVA PARA EL MAESTRO DE CIENCIAS NATURALESESTRATEGIA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASFreddy Rotillet Morata, ESTRATEGIA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANOWilfredo Manuel Castro Villa, LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SURORIENTE CUBANOLA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICOIsabel Diardes Sanjurjo, LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICOIMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICAalfredo jose lizcano, IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONALJorge Luis Martín Merino, PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONALFomento del talento juvenil: El papel de las sociedades científicas estudiantiles en la Enseñanza PreuniversitariaRaydel Valladares Rodríguez, Fomento del talento juvenil: El papel de las sociedades científicas estudiantiles en la Enseñanza PreuniversitariaLos textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos, Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.Evelio Herrera Padrón, SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.Mariela González Pérez , Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.Jorge Luis Magariño Durán, ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.Dunierky Díaz Medina , DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADODora Caridad, COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADOENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLETAlexis Fernández Rosales , ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLETTras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitarioRosalina Teodora Leyva Escalona“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”Alhely, “PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANAFrancisco RamirezLA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLARAdrián Miguel Capote Viltres, LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLACULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.Lizmay, CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.Estrategias didácticas que desarrollan habilidades de pensamiento para comunicarse de manera asertiva”.DULCE YAZMIN, Estrategias didácticas que desarrollan habilidades de pensamiento para comunicarse de manera asertiva”.GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.Miguel Ángel Franco Noa, GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamientoKevin Giles, Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamientoDesarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativaJosé Claudio , Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativaLA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.Alina Maria Ascencio Martinez, LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANAJulia Ubiera, TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANALA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍAWILBER, LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA